• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Natalia Fedasyuk

Formadora y Coach Empresarial

  • INICIO
  • Acerca de
  • Speaker Motivacional
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

Salario emocional, empleados implicados y motivados

12/07/2019 by Natalia Fedasyuk Leave a Comment

Descubre el salario Emocional, adapta a las circunstancias y consigue que el salario emocional sirva como la motivación en tu empresa.

Tener buen equipo es la base del éxito en tu negocio de belleza. A la vez encontrar un buen empleado y sobre todo mantenerlo en el tiempo implicado y motivado no es una labor fácil. De esto va el Blog de hoy. 

Salario emocional es un concepto tal vez nuevo, sin embargo, muy importante. Para mantener tus empleados motivados tienes 2 opciones: les pagas más o mantienes el salario añadiendo algunos puntos del salario emocional.

La ventaja del salario emocional es el ahorro de gastos. Ahora sí, es tu labor de investigar que valoran tus empleados para estableces las pautas de salario emocional en tu centro.

Cada empleado valora detalles distintos y esto hay que tenerlo en cuenta.

El salario emocional es una estrategia para valorar el trabajo de los empleados y demostrarles su valoración y agradecimiento en una forma que no te suponga ninguna subida salarial.

Te invito a diseñar una forma de trabajo donde tus empleados sean felices y no solo dependan de su sueldo.

Debes preocuparte por darles mayor salario emocional que, se traducirá en grandes beneficios tanto para tu centro de estética, como para ellos, porque habrá un mayor compromiso, productividad y menor estrés.

El salario emocional no debe verse como algo extra, se trata de una de las estrategias que debes tener muy bien desarrolladas, ofrecerles bienestar: cuerpo, mente y emociones.

Si un empleado recibe bienestar en su lugar de trabajo, más recursos propios descubrirá y más se comprometerá.

¿Cómo puedes desarrollar el salario emocional?

El salario que reciben los empleados a final de mes no es lo único que debes ofrecerle, te invito a desarrollar otro tipo de incentivos no económicos por los cuales merezca la pena permanecer en tu centro de estética:

  1. Activa las «pausas activas»

Introduce una cultura de estiramientos, en determinadas áreas de tu centro para que los empleados puedan coger más energía, liberarse de malas posturas y relajar los musculas. Se trata de vuestra salud.

Más abajo puedes encontrar una lista de 6 simples ejercicios que puedes compartir con tus empleados. Recuerda que sólo compartir no es suficiente, lo que realmente funciona es dar el ejemplo.

  1. Estación relajante

Incentiva hábitos saludables en el trabajo para que gane tanto la empresa como el empleado. ofrece un entorno agradable de trabajo que los haga sentir a gusto durante la jornada, proponiendo espacios de relajación.

Puedes activar una estación relajante donde el empleado pueda ir a meditar 5 minutos, o ir con un compañero a tomar un café y volver a la rutina.

La idea es que tu empleado pueda relajarse. Una persona después de relajarse, transmite mejor energía, es más enfocada y es capaz de tomar mejores decisiones que estresada.

Si te interesa saber más sobre este tema, comparto contigo más esta información.

 Espero te sea interesante.

  1. Rol participativo

Somos seres sociales, nos importan los vínculos y cómo nos tratan.

El aprecio a cada uno de tus empleados y la confianza que puedes darles para que tengan un rol participativo y sigan las alineaciones que tú como líder le has señalado para la solución de los problemas es fundamental, cuando tú no estés presente en tu centro.

Sentir que forman parte de algo en lo que creen y, sobre todo, con lo que están de acuerdo, hará que los trabajadores estén contentos y cómodos en sus empleos.

  1. Escuchar y motivar

Escuchar es clave para la motivación y para el clima general. Cuando escuchas a tus empleados, ellos se sienten a gusto y parte importante de tu empresa.

Es una labor muy especial y tal vez más importante de toda la lista del salario emocional.

Sin embargo, la mayoría de las personas ni siquiera lo sabemos, que no sabemos escuchar.

Ten en cuenta que cuando estás sometido a un nivel de estrés, (después de atender a la segunda clienta con el retraso), solo percibimos algunas palabras de toda la frase que nos dirigen. Además, detrás de las palabras muchas veces hay un significado.

Comparto contigo los tipos de escucha. Te invito autoanalizar para encontrar tu tipo de comunicación con empleados.

Escucha ignorada:

Tipo de escucha donde lo que te están diciendo no es tenido en cuenta, es decir, se ignora. Tipo de escucha en el que las respuestas que uno da son imprecisas, vagas. En este tipo de escucha se hace ver que se escucha a partir de señales como «mmm… «, «sí «, «ya «, asintiendo con la cabeza, pero en realidad tenemos la cabeza ocupada en otros pensamientos.

Por tanto, se trata del tipo de escucha que se sitúa en el nivel más superficial.

Escucha selectiva:

Se trata de un tipo de escucha en el que sólo se atiende a una parte de lo que dice el interlocutor. Normalmente suele ser una parte interesada.

Escucha activa:

Se trata de un tipo de escucha en el que hay una atención plena por parte del receptor, es decir, la persona que escucha deja de hacer lo que estaba haciendo para centrarse en el mensaje del otro.

Por tanto, se trata de una forma de escucha que requiere un esfuerzo físico y mental porque su objetivo es comprender la totalidad del mensaje.

Es más, además de comprenderlo, también intenta interpretar su correcto significado, teniendo en cuenta no sólo la comunicación verbal, sino la no verbal.

Se trata de un tipo de escucha cuya finalidad es la de escuchar para comprender.

Escucha empática:

Se trata del nivel más alto de escucha. De lo que se trata es de ir un paso más allá de la escucha activa. De ahí que la escucha empática lo que busca es ponerse en el lugar del interlocutor no sólo para entender su mensaje, sino también para comprender sus sentimientos.

Por tanto, la escucha empática busca por encima de todo comprender sin responder. Creo que no hay mejor definición de escucha empática que esta: la escucha empática es la escucha del corazón.

Probablemente, nunca te has pensado sobre esto. Pero si has descubierto algo nuevo sobre ti, y además sientes las ganas de cambiar, mejorar, mi ¡ENHORABUENA!

He encontrado para ti un artículo con videos de ejemplos y más información útil. Recuerda que siempre estoy para ayudarte en lo personal y lo profesional.

Los tipos de escucha de Stephen R. Covey.

  1. Ofrece crecimiento dentro de tu centro

La mayoría de las personas necesitamos el crecimiento. En lo profesional también. Es algo normal y natural en los seres humanos. Sabiendo esto, debemos preparar este crecimiento en forma del Salario Emocional para cada puesto, cada persona que trabaje en tu centro.

¿Cómo se dan cuenta de esta necesidad tus empleados?

Cada uno piensa, visualiza un futuro estable dentro del centro, sabiendo que si se esfuerza podrá escalar en su campo laborar y obtener más responsabilidades y beneficios.

 

¿En qué se beneficia tu centro con el plan de crecimiento profesional como una parte del salario emocional?

  • Índices de rotación del personal bajos.
  • Reducción de gastos en relación con la selección, formación y administración del personal.
  • Niveles bajos de absentismo.
  • Empleados satisfechos, son empleados con elevados índices de productividad y competitividad.

Simplemente recuerda, que todos los empleados principalmente son personas y se quedan en los puestos donde están a gusto. Este es el principal motivo.

Si además crearás un plan de crecimiento, añades unos pequeños detalles de salario emocional, sentirás la gran satisfacción como líder.

Apreciarás una mejora del ambiente laboral, y esto se convertirá en unos resultados positivos en su rendimiento y tus beneficios.

Si decides implantar un sistema de Salario emocional, recuerda que ir acompañado es más gratificante. Sería un placer ayudarte.

Si tienes dudas, preguntas, escríbeme a info@nataliafedasyuk.com

¿Te ha gustado? ¡COMPARTE!

  • Compartir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • Twitter
  • Imprimir

Filed Under: INTELIGENCIA EMOCIONAL, MOTIVACIÓN, Recursos Humanos Tagged With: competitividad, empleados satisfechos, escucha, estación relajante, motivación, pausas activas, personal implicado, productividad, salario emocional

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

¡Inscríbete a newsletter y recibe este libro electrónico!



Entradas recientes

  • PREVISIONES Y TENDENCIAS EN 2022. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR EN SECTOR DE ESTÉTICA?
  • Cómo gestionar el tiempo en tu centro de estética o peluquería
  • Cuando los empleados ya no se esfuerzan ni se implican ¡3 PASOS PARA SOLUCIONARLO!
  • 2 PREMISAS PARA TOMAR DECISIONES ACERTADAS.
  • 3 EJERCICIOS PARA DISPARAR TU MOTIVACIÓN.

Categorías

  • ABRIR NEGOCIO DE ESTÉTICA
  • GESTIÓN DE EMPRESA
  • INGRESOS
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • MARKETING
  • MOTIVACIÓN
  • Recursos Humanos
  • Uncategorized
  • VENTAS
  • INICIO
  • Acerca de
  • Speaker Motivacional
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.