• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Natalia Fedasyuk

Formadora y Coach Empresarial

  • INICIO
  • Acerca de
  • Speaker Motivacional
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

Uncategorized

PREVISIONES Y TENDENCIAS EN 2022. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR EN SECTOR DE ESTÉTICA?

20/12/2021 by Natalia Fedasyuk Leave a Comment

Mujer tratamiento facial

Desde el inicio de la pandemia han pasado ya casi dos años. Durante este tiempo, el sector de estética ha sufrido importantes cambios en todos los sentidos:

  • En el comportamiento de los usuarios. Hay muchos salones que aún no han recuperado su cartera de clientes, y están intentando sobrevivir a esta situación.
  • En la rentabilidad. Los proveedores están subiendo los precios, la cesta de la compra ha subido
  • En avances tecnológicos. Muchos más clientes han aprendido a pedir citas online. También, Hacienda impone programas de gestión obligatorios.
  • En la realidad cotidiana, la incertidumbre permanente y la amenaza de nuevos virus y el miedo de nuevas restricciones impiden dormir tranquilamente a muchos dueños de salones de belleza.

Las asociaciones de peluquería siguen pidiendo la bajada del IVA, incluso en algún momento la petición ha sido aprobada en el Senado.

Cada día, ocurre la lucha constante desde que se levanta un dueño de salón hasta que se acuesta, muchos meses trabajando solo para cubrir los gastos.

¿Qué nos espera en 2022?

Todo indica que la lucha será aun más intensa, y con más incertidumbre de corto plazo.

  • El Gobierno necesita recaudar y está  aumentando los recursos para conseguir sus objetivos. Por tanto, no es previsible una bajada del IVA, a pesar de las movilizaciones y el esfuerzo de las asociaciones por conseguirlo. Además, han contratado más inspectores para realizar más inspecciones a los autónomos y PYMEs. Más inspecciones en cirugía estética para comprobar si la exención de IVA  está correctamente aplicada. La obligación de control horario de los empleados, el uso obligatorio del software de gestión, control de efectivo, suma y sigue.

Todas estas acciones afectarán sobre todo a las empresas  más pequeñas, que ya carecen de beneficios.

  • El confinamiento global probablemente no volverá, pero debido a las nuevas apariciones de cepas de virus, si habrá la restricciones territoriales y de aforo, con las consecuencia de reducción de movilidad, afectando a la rentabilidad de los negocios.

¿Cuál serán las tendencias en 2022?

Debido al uso de mascarillas que se seguirán utilizando, cada vez son más demandados los servicios de tiempo útil más largo, como microblanding. Los clientes exigirán resultados y pagarán por ellos. Buscarán lugares que no solo trabajan con marcas de calidad sino que después de la primera sesión el resultado sea visible. Por esto cada día con mayor fortaleza está la aparatología de ultima generación.

¿Que pasará con los negocios de belleza? Como los gastos siguen creciendo cada día, los negocios que tienen baja rentabilidad y no evolucionan se cerrarán, y sus dueños seguirán pagando los préstamos y las deudas.

Sobrevivirán aquellos salones que pongan su foco en la adaptación y en la rentabilidad. Es necesario también optimizar los costes, dejando de invertir dinero en asuntos no necesarios como mil y una formación sin resultado. Evitando el error de dar cada vez más al cliente dejando de lado la rentabilidad de los servicios ofrecidos. Cuidando sus gastos y optimizando sus recursos aumentarán sus beneficios, haciéndolos crecer constantemente.  Teniendo en cuenta la necesidad de un colchón financiero, de previsiones, de gestión correcta de sus cuentas y sus empresas.

Estas empresas conseguirán:

  • Más clientes nuevos (debido al cierre de otros salones)
  • Subir sus ganancias y no temer por cualquier cambio
  • Será más fácil encontrar empleados preparados
  • Esta situación les influirá favorablemente

Esto llevará a un nuevo ajuste en el mercado: cada vez habrá menos negocios de bajo coste y los usuarios empezarán a valorar los servicios de nuestro sector. Será un proceso largo, con nuevas tendencias, que ya están empezando desde 2022.

¿Te ha gustado? ¡COMPARTE!

  • Compartir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • Twitter
  • Imprimir

Filed Under: Uncategorized

Cuando los empleados ya no se esfuerzan ni se implican ¡3 PASOS PARA SOLUCIONARLO!

13/02/2020 by Natalia Fedasyuk Leave a Comment

Encontrar buenos empleados no es tarea fácil. Y mantenerlos implicados y motivados parece una tarea imposible. Los empleados ya no se esfuerzan ni se implican ¿Te ha pasado? Hoy te traigo 3 pasos para solucionarlo.

Cada día trabajando mano a mano con los dueños de los salones de estética y peluquería, he aprendido mucho y, sobre todo, de los errores que producen los empleados que ya no se esfuerzan ni se implican.

Conoce los errores comunes de tener empleados que ya no se esfuerzan ni se implican:

  • Los empleados no respetan al jefe. No le hacen caso.
  • Sólo hacen el mínimo imprescindible.
  • No cumplen con cosas obvias.
  • No tratan suficientemente bien a los clientes.
  • Venden poco, o no venden.
  • Ya no se esfuerzan por las promociones.
  • No saben trabajar en equipo.
  • Cuando se tienen que quedar horas extra, no quieren recuperar sus horas y sólo quieren dinero.
  • Utilizan el móvil durante el trabajo. Aunque no está permitido.
  • No saben solucionar nada. Para todo dependen de su jefe.

¿Te suena? ¿Te encuentras uno o varios puntos que coinciden con tu situación? Entonces sigue, vas encontrar 3 pasos para solucionarlo en este artículo.

«He tenido un centro de estética y durante todos estos años sufría mucho de los puntos arriba expuestos. (empleados ya no se esfuerzan ni se implican). No entendía por qué los empleados son así, algunos se iban, otros venían y todo se repetía».

Natalia Fedasyuk

Fíjate, ahora, siendo coach y experta en Neurociencia tengo la explicación a estos comportamientos.

Quiero comentarte que al ser responsable de un negocio propio con todas las responsabilidades que conlleva dejas de ver el lado de la empleada.

Dejas de entender a tus empleados y de este modo empiezas a no entender su comportamiento.

Descubre AQUÍ las razones por las cuales los empleados ya no se esfuerzan ni se implican

Un día decidí descubrir cuáles son las razones que llevan a los empleados a este comportamiento. (empleados que ya no se esfuerzan ).

Puse mi curriculum y en 2 días empecé a trabajar de esteticista en un salón de estética (con todos los conocimientos de coach empresarial adquiridos sobre el sector).

Ha sido una experiencia de oro, que no tiene precio. Es importante decir que me desmotivé en menos de 2 meses en este trabajo.

Descubre qué hacer cuando los empleados ya no se esfuerzan ni se implican

RESPETO AL JEFE

Y de ejemplo te pongo un niño. Imagínate que vas de visita y en esta casa te encuentras un niño, muy extrovertido y juguetón.

Al principio, tal vez con un poco de timidez, te empieza a preguntar cosas, luego se acerca y a lo mejor sin preguntar te envuelve en su juego. Y media hora más tarde te das cuenta que tu espalda le sirve de caballito al niño.

¿Por qué? porque el niño iba haciendo cosas y tú, como adulto no le pusiste límites. Lo mismo pasa en un negocio: tú eres el líder, tú debes llevar tu negocio a un puerto y debes poner muy claro lo que se espera de cada persona y lo que está prohibido.

También obviamente debes dejar claro, qué pasaría, si estos límites se sobrepasan y no dudar nunca en cumplir tus promesas. Si no lo cumples, perderás tu autoridad. (Los empleados no me respetan, no me hacen caso).

EFICIENCIA

En 90% de los casos de mi experiencia los empleados tienen un bajo rendimiento. En muchas ocasiones tan sólo cubren sus propios gastos y no son nada rentables. No saben solucionar problemas solos, para todo necesitan su jefe, no son proactivos. La razón de esto, es la falta de claridad en las funciones. Los empleados no saben lo que se espera de ellos. A esto se le suma el miedo a equivocarse. Lo que los lleva a ser empleados que ya no se esfuerzan ni se implican.

¡1º paso para solucionarlo!

Una buena solución para aumentar la eficiencia sería:

  1. Crear un manual de instrucciones de funcionamiento del centro paso a paso. En el caso de tener varios perfiles, por ejemplo, peluquería y estética o estética normal y medicina estética, hay que crear un manual por cada tipo.
  2. Es recomendable, crear estos manuales con la ayuda de los empleados para que se impliquen. Puedes decir que estás muy cansada y quieres delegar, y para esto, necesitas crear los manuales y que su aportación será de mucho valor para el equipo.
  3. Mientras se crean los manuales, puedes pasar a realizar las entrevistas con cada uno de los empleados.

Recuerda que delegar aumenta la productividad.

El objetivo: hacer pensar y valorar su trabajo, promover el cambio.

Sugerencias para la entrevista de tus empleados

Las sugerencias de preguntas para la entrevista:

Las entrevistas constan de las siguientes partes: hacer reflexionar, escuchar e invitar a las acciones de mejora. Importante poner las fechas para realizar estas mejoras y acordar la fecha para evaluar los resultados.

  • ¿Cómo te sientes en tu trabajo?
  • ¿Qué esperas de tu trabajo?
  • ¿Qué te aporta el trabajo?
  • Y tú, ¿qué aportas?
  • ¿Sabes cuánto de rentable eres para la empresa? (preparar los cálculos antes).
  • ¿Tú mantendrías un empleado que cuesta cierta cantidad de euros y te trae pocos beneficios?
  • Sabes que pasaría al salón si seguimos así?
  • Crees importante hacer un cambio?
  • ¿Qué creer que puedes aportar?
  • ¿En que puedes mejorar?

*IMPORTANTE: Durante la entrevista hay que escuchar lo más atento posible. Dar el tiempo para pensar y no pasar a la siguiente pregunta sin recibir la contestación.

Es una manera muy buena de preparar el empleado para los cambios.

  • La entrevista se termina proponiendo al empleado a que piense y proponga 1 o 2 sugerencias de su mejora en una semana.

¡2º paso para solucionarlo!

  • En la segunda entrevista después de las propuestas hay que dar enhorabuena por sus ganas de mejorar y asignar un tiempo para que lleve a cabo estas propuestas. (Ten en cuanta que esto también aumenta la implicación de los empleados).
  • Una vez tenemos la primera ronda de preguntas y los manuales de instrucciones, preparas e imprimes el documento con las funciones. Si no tienes, aprovecha para que te firmen el documento LOPD (protección de datos).
  • También es recomendable que crees el documento, donde se indican los datos del empleado, la fecha y se expone que tipo de documentos ha recibido, que todas las funciones son igual de importantes (incluso atender amablemente y correctamente a los clientes y comentar las promociones existentes).
  • El empleado debe estar de acuerdo, recibir y comprometerse a implementar todas estas normas en un plazo de un mes. El caso de no cumplimiento dará el derecho a despedirlo.

Ten paciencia durante este mes, ayúdales, recuérdales que todos se equivocan, lo más importante es que están aprendiendo, y pronto te podrás olvidar de los empleados ya no se esfuerzan ni se implican.

  • En un mes te recomiendo hacer de nuevo una entrevista revisando su desempeño. Si durante este tiempo tu empleado sigue sin mejorar, pide a tu gestor que prepare una nota como el primer aviso de no cumplimiento de sus funciones.
  • Después de 3 incumplimientos te recomiendo despedir este empleado – ha demostrado que no tiene ningún interés en cambiar. Esto aumentará tu autoridad y servirá de lección a los demás.

Es un proceso que he realizado en varias peluquerías y centros de estética. Al principio es mucho jaleo y cambio. Pero el resultado merece la pena. Conseguirás un buen equipo que se esfuerza y se implica. Si quieres seguir creciendo, programa las entrevistas individuales constantemente.

MOTIVACIÓN

“Mis empleados sólo quieren más dinero. Pero hay meses que no llego a cubrir los gastos de mis salón. ¿Cómo puedo pagar donde no hay?” – es lo que escucho con frecuencia.

Cuando creamos la tabla para pagar las comisiones pensamos en la rentabilidad del centro, pero nos olvidamos en pensar también en empleados.

Un empleado que no sabe vender, está lleno de miedo y creencias que le impiden hacer la venta, no se va a esforzar si las comisiones empiezan a partir de 3.000.

Simplemente, desde el primer segundo se va a decir a si mismo que es imposible. En este momento pierde la ilusión, la motivación. ¿Cuál sería el paso para solucionar o mejor esta situación? Además ¿qué sea interesante para las dos partes?

Propuesta de comisiones:

Comisiones por promociones:

Crea un descuento de un bono estacional que sea rentable para el salón y paga un precio estipulado por cada venta. Así de fácil. Por ejemplo: 6 sesiones de depilación láser + 3 de regalo de la zona más pequeña. Precio total 351, con el descuento – 234, de los cuales 24 se lleva la empleada. Verás como se pone las botas.

Espero te sirvan estos consejos para mejorar los resultados y para que tus empleados se esfuercen y se impliquen.

No obstante, me gustaría añadir la gran importancia de contar con una ayuda de un coach especializado. Su trabajo te asegurará los resultados que deseas en menos tiempo. Para mí sería un placer acompañarte en este proceso de cambio. Cuenta conmigo.

También te puede interesar:

Salario emocional, empleados implicados y motivados

Encuentra el personal indicado para tu centro de estética

¿Te ha gustado? ¡COMPARTE!

  • Compartir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • Twitter
  • Imprimir

Filed Under: Uncategorized

2 PREMISAS PARA TOMAR DECISIONES ACERTADAS.

08/02/2020 by Natalia Fedasyuk 2 Comments

Hablo mucho sobre la importancia de los objetivos y de los resultados. Porque al final, después de tanto esfuerzo esperamos una recompensa. Pero nunca hasta ahora he comentado de la importancia de tomar decisiones acertadas.

Tu vida profesional (y personal) pasa por varias etapas. En muchas ocasiones los factores externos influyen en lo que te pasa. Pero otros muchos, sólo dependen de ti. Por lo tanto de las decisiones que tú tomas. Sé que estás luchando por tu negocio, y te importa mucho cada detalle. Por esto  eres jefa, eres Léder. Y hay algo inevitable para un Léder – la toma de decisiones.

Cada día tomamos decisiones, y muchas. Unos son muy importantes y conllevan mucha responsabilidad y mucha repercusión, otros no tanto.

Algunas decisiones son más acertadas que otras. A todos nos pasa.

Pero hay personas que toman las decisiones acertadas con más frecuencia y se equivocan mucho menos.

¿Es una coincidencia? No…

No es ninguna coincidencia, la cuestión es que conocen unos pequeños detalles que les ayuden a elegir la mejor solución.

Y antes de contarte este pequeño secreto, quiero compartir contigo una historia corta, pero muy interesante.

Un día normal y corriente vi en mi teléfono un mensaje de voz de una de mis clientas, Ana (me siento muy orgullosa por ella y por todo lo que ha logrado desde que nos conocemos). En este momento Ana estaba pasando un proceso de cambio de una de sus empleadas, supongo que ya conoces esta situación. Tenía dos candidatas: una chica joven maja con buen carácter con poca experiencia y otra con experiencia pero con malas referencias. Ana estaba muy sumergida emocionalmente con todas las cosas de su salón, la falta de tiempo, muchos clientes, preocupación por el futuro, miedo a tomar una decisión equivocada.

Se acordó que cuenta conmigo, y pidió mi opinión.

Lo veía claro: La candidata con experiencia pero con mal carácter – es pan para hoy y  hambre para mañana; la candidata maja casi sin experiencia – es hambre hoy, pan para mañana.

También le he dicho que el inconveniente de una persona que viene con malas referencias, que probablemente podrá intoxicar el ambiente, empeorando la situación de trabajo en equipo.

Es cuando se lo conté, me contesto: «Gracias Natalia, ahora lo veo tan claro!!»

En realidad no hice nada especias, estoy segura que Ana lo sabía. Pero estaba tan sumergida en la situación, con las emoción muy alta. Y eso impide a pensar correctamente.

Tú, que lees esto, ¿te ha pasado alguna vez una situación en la cual hiciste o dijiste algo y sólo luego más tarde, te sorprendiste por olvidar de algo tan obvio que no pudiste ver en el momento?

Creo que a todos nos ha pasado. Es normal. Y aquí viene el descubrimiento de un gran secreto:

 EMOCIÓN  ALTA  – 

INTELIGENCIA BAJA.

Inteligencia y emociones

¡Cuando estamos afectados por una emoción, sea preocupación, miedo a equivocarte o perder algo, al igual que mucha alegría o euforia, estamos secuestrados por nuestras emociones!

Es el peor momento de tomar una decisión. En este momento es importante tomar la consciencia de esta situación y permitirte alejarte de ella. ¿Por cuánto tiempo? Lo que sea necesario para volver a tu estado emocional normal. Cuando de nuevo sientes la capacidad de tomar la decisión con la cabeza fría – adelante. ¿Qué pasa si tienes una situación complicada y te resulta difícil o imposible separar la situación de la emoción? Lógicamente tienes muchas probabilidades de equivocarte. En este momento la mejor solución es contar la situación a una persona de confianza pero desde la tercera persona. Cómo si esta situación se tratara de una conocida, cómo si no es tuya. Esto te puede ayudar a despegar emocionalmente. Y te ayudará a tomar la decisión correcta.

Segundo detalle.

Nunca, nunca nunca hay prisas por tomar una decisión.

¿Cuántas veces te visitó un comercial y te han hecho una propuesta super interesante, pero sólo te dejaba poco tiempo para tomar la decisión de la compra? Lo saben y justo por esto te ponen un límite de tiempo. Saben que dentro de unos días cuándo baja la emoción, y te pones a pensar, empezarás ver todo de una manera distinta, más abierta. Con sus pros y sus contras. Entonces sí, puedes tomar tu propia decisión sin ninguna influencia.

_________________________________________________________________________

Comparto contigo una herramienta fácil, muy fácil que también te puede ayudar a tomar una correcta decisión.

  • Una hoja DIN A4 arriba pones cual es tu duda.
  • Divide la hoja en 2 columnas.
  • En la primera escribe todas las cosas positivas que pasarán si tomas esta decisión. (+)
  • En la segunda escribe todas las cosas negativas que pueden pasar. (-)

Esto te aporta visualmente la claridad de la situación.

_________________________________________________________________________

Recuerda estas 2 premisas para tomar las decisiones acertadas:

Emoción baja/Inteligencia Baja

Toma el tiempo necesario para tomar tu decisión. No permites que nadie ni nada te prive de él.

Hoy ha sido un tema más personal, aunque es muy importante a nivel profesional también. Espero te haya servido este post. Si quieres añadir algo a este post, puedes hacerlo en comentarios.

________________________________________________________________________

También te puede interesar:

5 Tips para poner OBJETIVOS ALCANZABLES en tu salón de estética o peluquería
Me siento estancada a nivel profesional, rueda de la vida, mi primer paso hacia el cambio

¿Te ha gustado? ¡COMPARTE!

  • Compartir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • Twitter
  • Imprimir

Filed Under: Uncategorized

DELEGAR TE AYUDA A CONCILIAR LA EMPRESARIA Y MADRE QUE HAY EN TI

20/09/2019 by Natalia Fedasyuk 2 Comments

Herramientas eficaces para Delegar y Aumentar tu Productividad

 

[Read more…] about DELEGAR TE AYUDA A CONCILIAR LA EMPRESARIA Y MADRE QUE HAY EN TI

¿Te ha gustado? ¡COMPARTE!

  • Compartir
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Pinterest
  • Twitter
  • Imprimir

Filed Under: ABRIR NEGOCIO DE ESTÉTICA, GESTIÓN DE EMPRESA, INGRESOS, INTELIGENCIA EMOCIONAL, MARKETING, MOTIVACIÓN, Recursos Humanos, Uncategorized, VENTAS Tagged With: Coach, delegar funciones, empezar a actuar, Empresaria, Estrategias, horarios, Madre, organización del tiempo, productividad

Primary Sidebar

¡Inscríbete a newsletter y recibe este libro electrónico!



Entradas recientes

  • PREVISIONES Y TENDENCIAS EN 2022. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR EN SECTOR DE ESTÉTICA?
  • Cómo gestionar el tiempo en tu centro de estética o peluquería
  • Cuando los empleados ya no se esfuerzan ni se implican ¡3 PASOS PARA SOLUCIONARLO!
  • 2 PREMISAS PARA TOMAR DECISIONES ACERTADAS.
  • 3 EJERCICIOS PARA DISPARAR TU MOTIVACIÓN.

Categorías

  • ABRIR NEGOCIO DE ESTÉTICA
  • GESTIÓN DE EMPRESA
  • INGRESOS
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • MARKETING
  • MOTIVACIÓN
  • Recursos Humanos
  • Uncategorized
  • VENTAS
  • INICIO
  • Acerca de
  • Speaker Motivacional
  • Blog
  • Testimonios
  • Contacto

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.